Los procedimientos de modificación de medidas son procedimientos específicos que te permiten modificar los aspectos regulados en un proceso de divorcio y/o separación, como, por ejemplo: la custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, el uso de la vivienda familiar, etc.

El objetivo de los procedimientos de modificación de medidas es adaptar las circunstancias actuales a los cambios que se hayan producido desde que se regularon las medidas adoptadas en un divorcio y/o separación relativas a los hijos en común.

Las medidas que pueden ser modificadas son las siguientes:

  • Custodia de los hijos menores: si las circunstancias cambian y uno de los progenitores no puede seguir cumpliendo con los términos de la custodia, se puede instar una modificación de medidas para solicitar el cambio de la custodia compartida y/o exclusiva de los hijos menores.
  • Pensión de alimentos: si la situación económica de uno de los progenitores ha cambiado (para bien o para mal), se puede instar la modificación de la pensión de alimentos.
  • Régimen de visitas: Si el progenitor que no tiene la custodia tiene más tiempo para disfrutar de sus hijos, o si las necesidades de los hijos cambian, se puede solicitar una modificación del régimen de visitas.
  • Uso de la vivienda familiar: Si alguno de los cónyuges deja de vivir en la vivienda familiar, se puede solicitar la modificación de medidas relacionadas con su uso, o si varían las circunstancias del caso.

Requisitos para solicitar una modificación de medidas

Para iniciar un procedimiento de modificación de medidas es necesario que se cumplan ciertos requisitos, como:

  • Cambio sustancial de las circunstancias: el requisito fundamental para solicitar una modificación de medidas es que hayan cambiado de forma sustancial las circunstancias que motivaron las medidas acordadas por sentencia. No basta con que se desee cambiar una medida, sino que debe demostrarse que la situación ha cambiado de tal forma que la medida previamente acordada ya no se ajusta a las circunstancias actuales. Cómo, por ejemplo:
  • Un cambio en la situación económica de uno de los progenitores, como perder su empleo o aumentar considerablemente sus ingresos.
  • Un cambio en las necesidades de los hijos, como una enfermedad que requiera de cuidados especiales.
  • Un cambio de domicilio, que uno de los progenitores se vea obligado a marcharse fuera.
  • Interés superior del menor: es el principio fundamental que debe regir en todas las decisiones, por tanto, cualquier solicitud de modificación de medidas que afecte a los menores debe basarse en lo que más les beneficie, ya sea en términos de custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, etc.
  • Instar la modificación a través de la vía judicial: La modificación de medidas se realiza a través de un procedimiento judicial, mediante la interposición de una demanda ante el Juzgado que dictó la sentencia original. Será necesario y determinante exponer las razones por las cuales se solicita el cambio, acreditando el cambio de circunstancias.
  • Que haya transcurrido el tiempo necesario: Aunque no exista un plazo determinado, se requiere que haya transcurrido un tiempo razonable desde la sentencia original, ya que, el Juez podría considerar que el cambio en las circunstancias no es suficiente si ha transcurrido un periodo corto de tiempo desde la resolución anterior.

En definitiva, el procedimiento de modificación de medidas te permite adaptar las decisiones judiciales acordadas en su momento a los cambios de circunstancias, ahora bien, será necesario demostrar que existe un cambio sustancial en la situación que justifique la modificación.

En Ruiz & Alcalá Abogadas somos especialistas en Derecho de familia y nuestro equipo podrá brindarte el asesoramiento necesario para iniciar un procedimiento de modificación de medidas.