El condominio es la situación en la que dos o más personas son copropietarios de un bien inmueble, como por ejemplo una vivienda.

Cuando se produce un divorcio y/o separación es sumamente beneficioso regular a través de un convenio regulador el divorcio, la guarda de los hijos, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, etc. Ahora bien, regular la extinción del condominio de las propiedades en un convenio regulador resulta una estrategia muy beneficiosa en términos fiscales, dado que puede evitar el pago de los impuestos que se devengan cuando se extingue el condominio de las copropiedades.

¿Qué es la extinción del condominio?

La extinción del condominio es la acción mediante la cual se pone fin a la copropiedad de un bien en común y se atribuye la propiedad a una única persona.

Este proceso suele ser común en los divorcios y/o separaciones, ya que uno de los cónyuges desea quedarse con la propiedad y el otro opta por recibir una compensación económica o en el caso de varias propiedades puede realizarse dicha compensación adjudicándose cada cónyuge un inmueble. 

Exención de impuestos en la extinción del condominio

La principal ventaja y beneficio de la extinción del condominio en un divorcio es la regulación del mismo a través de un convenio regulador, para así beneficiarse de la exención de los impuestos, si se regula a través de un convenio regulador se aplica la exención fiscal de los impuestos en la transmisión de bienes, siempre que se produzca durante un proceso de divorcio, separación o nulidad matrimonial.

Exención en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

Cuando se realiza una transmisión de una propiedad a otra persona, se genera una obligación tributaria, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Sin embargo, cuando la extinción del condominio se efectúa en un divorcio mediante un convenio regulador está operación tributaria queda exenta.

Exención en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal)

El impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, denominado también Plusvalía Municipal, es otro tributo que se genera en la transmisión de inmuebles. Este impuesto grava el aumento de valor de los terrenos entre el momento de su adquisición y su transmisión. Si bien, cuando se efectúa la extinción del condominio a través de un convenio regulador como consecuencia de un divorcio y/o separación la Plusvalía Municipal también queda exenta, produciendo un importante ahorro fiscal. 

Procedimiento para la extinción del condominio en el convenio regulador

Para llevar a cabo la extinción del condominio, debe efectuarse mediante el divorcio y/o separación, a través de un convenio regulador donde deberá especificarse quién se queda con la propiedad, que compensación se efectúa al otro cónyuge y cómo se llevará a cabo la transmisión de la propiedad.

En Ruiz & Alcalá Abogadas somos especialistas en Derecho de familia y nuestro equipo podrá brindarte el asesoramiento necesario para regular todos los aspectos necesarios en un procedimiento de divorcio y/o separación.