Cuando se produce un divorcio y/o separación y existen hijos menores de edad deben regularse todos los aspectos relativos a los hijos de forma judicial, determinando la guarda de los hijos si será compartida o exclusiva a favor de uno de los progenitores, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, los gastos extraordinarios, etc.

¿Qué es la pensión de alimentos?

La pensión de alimentos a favor de los hijos menores es una obligación legal que tienen los progenitores de proporcionar una contribución económica para el sustento, la educación y el bienestar de sus hijos menores de edad.

Sin embargo, en algunas ocasiones, uno de los progenitores incumple con su obligación de pago de la pensión de alimentos establecida judicialmente. Esta situación puede generar graves perjuicios tanto para el progenitor deudor como para el progenitor que viene asumiendo todos los gastos del menor, debiendo acudir a la vía judicial para reclamar el impago de la pensión de alimentos.

¿Qué es la ejecución de la pensión de alimentos?

La ejecución de la pensión de alimentos es un procedimiento judicial que se pone en marcha cuando el progenitor obligado al pago de la pensión de alimentos no cumple con su obligación de abonar la pensión establecida por sentencia. En este caso, el progenitor que recibe la pensión puede instar un procedimiento judicial denominado ejecución forzosa dineraria para reclamar al progenitor deudor que cumpla con su obligación de pago.

Una vez instada la ejecución forzosa, el Juez requerirá al progenitor deudor para que abone la cantidad impagada en un plazo determinado. En caso de que el progenitor deudor no cumpla, se podrán adoptar las medidas siguientes:

  • Embargo de bienes: si el progenitor no abona la pensión, el Juez ordenará el embargo de bienes o ingresos del deudor, como salarios, cuentas bancarias, etc.
  • Deducción de la pensión de alimentos directamente de su salario: si el deudor es trabajador por cuenta ajena, el Juez ordenará que la pensión de alimentos se descuente directamente de su salario, asegurando así el cumplimiento.
  • Sanciones adicionales: en algunos casos, el Juez puede imponer sanciones (multas-coercitivas) por el impago reiterado de la pensión de alimentos y/o intereses moratorios por el retraso del pago de la pensión.

Consecuencias penales del impago reiterado de la pensión de alimentos

El impago reiterado de la pensión de alimentos no solamente tiene consecuencias civiles, también tiene consecuencias penales, en el caso de que existan reiterados impagos de forma consecutiva.

En este supuesto, nos encontraríamos ante un delito penal por desobediencia reiterada al cumplimiento de las obligaciones alimentarias, así como ante un delito de abandono de familia para el caso de que un progenitor no pague la pensión de alimentos durante un período determinado (más de dos meses consecutivos o alternos).

Las consecuencias penales de este delito serían las siguientes:

  • Pena de prisión: el impago reiterado puede dar lugar a una pena de prisión entre uno y tres años (esta pena se impone cuando se demuestra un incumplimiento continuado y el progenitor tiene capacidad económica suficiente para hacer frente al pago de la pensión de alimentos).
  • Multa: en algunos casos, el Juez considera que la pena privativa de libertad es desproporcionada y podría imponer una multa al progenitor deudor, en función de su capacidad económica.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: Como alternativa a la pena de prisión, el Juez puede imponer la realización de trabajos en beneficio de la comunidad, con una duración determinada.

¿Cuándo se considera delito el impago?

Para que el impago de la pensión de alimentos sea considerado un delito penal, deben cumplirse ciertos requisitos, como:

  • Que el progenitor obligado al pago deje de abonar la pensión de forma reiterada, es decir, durante un tiempo prolongado.
  • El progenitor deudor tiene que disponer de una capacidad económica suficiente que le permita hacer frente con la obligación alimentaria.

En Ruiz & Alcalá Abogadas somos especialistas en Derecho de familia y Derecho Penal, nuestro equipo podrá brindarte el asesoramiento necesario para reclamar el impago reiterado de la pensión de alimentos y lograr que el progenitor deudor cumpla con sus obligaciones legales.