La extinción de la responsabilidad penal no siempre conlleva la cancelación de los antecedentes penales, ya que, los antecedentes penales pueden ser cancelables si se cumplen ciertos requisitos y transcurre un plazo determinado.

¿Qué ocurre cuando se extingue la responsabilidad penal?

La responsabilidad penal se extingue cuando el condenado cumple con la pena impuesta por sentencia. Ello significa que, una vez cumplida la condena, ya no se puede exigir más responsabilidad penal por el delito cometido.

Las formas en que se puede extinguir la responsabilidad penal son:

  • La muerte del reo: En caso de fallecimiento del condenado se extingue la responsabilidad penal.
  • El cumplimiento de la pena: Cuando la persona cumple la pena impuesta, ya sea prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad, se extingue la responsabilidad penal.
  • La remisión definitiva de la pena: En caso de haya concluido el plazo de suspensión fijado por sentencia sin que el sujeto haya cometido un delito.
  • El indulto: El indulto es una medida de gracia que puede otorgar con carácter general el Gobierno, en la cual se perdona total o parcialmente la pena impuesta a una persona condenada.
  • El perdón del ofendido: Es posible su extinción solamente en los delitos perseguibles mediante denuncia o querella del agraviado y cuando la ley determine expresamente a tal efecto el perdón.
  • La prescripción del delito: Transcurrido un período de tiempo determinado (existen plazos diferentes, dependiendo del tipo de delito cometido) se invalida el valor que había tenido determinada conducta.
  • La prescripción de la pena o de la medida de seguridad: Si transcurre un período determinado de tiempo sin que se haya ejecutado la condena, está puede extinguirse.

Una vez que la responsabilidad penal se extingue, la persona ya no tiene que cumplir con las obligaciones impuestas por sentencia. Sin embargo, ello no implica que los antecedentes penales se cancelen. Los antecedentes penales continúan registrados, lo que puede generar inconvenientes en diversas situaciones.

¿Cómo realizar la cancelación de los antecedentes penales?

Los antecedentes penales es el historial de las condenas impuestas a una persona y permanecerán en el sistema judicial incluso después de que la responsabilidad penal haya sido extinguida. Existe la posibilidad de cancelar los antecedentes penales, lo que implica que la persona ya no figurará como condenada en los registros oficiales.

La cancelación de antecedentes penales no se produce automáticamente, y es necesario realizar los trámites oportunos para su cancelación.

Requisitos para la cancelación de los antecedentes penales

Para solicitar la cancelación de los antecedentes penales, deben cumplirse ciertos requisitos, siendo estos los siguientes:

  • Cumplimiento de la condena: La persona debe haber cumplido totalmente con la pena impuesta, ya sea prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
  • Extinción de la responsabilidad penal
  • Período de tiempo transcurrido: Existen plazos específicos durante los cuales se debe esperar para solicitar la cancelación, siempre que no se haya vuelto a delinquir. Estos plazos varían según el tipo de pena y el delito cometido, siendo estos los siguientes:
  • Seis meses para las penas leves
  • Dos años para las penas que no excedan de doce meses y las impuestas por delitos imprudentes
  • Tres años para las restantes penas menos graves inferiores a tres años.
  • Cinco años para las restantes penas menos graves iguales o superiores a tres años.
  • Diez años para las penas graves.
  • Rehabilitación: El condenado debe demostrar un comportamiento adecuado durante el tiempo transcurrido desde el cumplimiento de la condena, es decir, que no haya vuelto a delinquir.
  • No estar sujeto a una condena pendiente: La persona no debe tener ninguna condena pendiente, ya que la cancelación solo se puede solicitar cuando no existen nuevas responsabilidades penales.

En Ruiz & Alcalá Abogadas contamos con especialistas en derecho penal que podrán asesorarle y tramitarle la cancelación de sus antecedentes penales.